La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha recibido luz verde para llevar a cabo una reforma en la Ley de Extranjería. Ante el incremento de la inmigración ilegal en España, el Gobierno ha decidido aprovechar la oportunidad para modificar el acceso a permisos de trabajo y otros aspectos clave. Esta nueva normativa entrará en vigor en noviembre, según ha confirmado la administración a elEconomista. ¿Qué cambios trae consigo?
El objetivo principal es facilitar los requisitos que enfrentan los inmigrantes para regularizar su situación en el país. Desde el Ministerio se ha adelantado que la reforma permitirá agilizar la concesión de permisos de residencia y trabajo, además de mejorar los procedimientos para gestionar la entrada y estancia irregular.
Otro punto destacado es la simplificación de los trámites administrativos. Actualmente, en España, una persona no puede comenzar a solicitar su residencia legal hasta que no haya vivido en el país durante tres años consecutivos. Esto provoca que muchas personas trabajen de manera ilegal al no poder regularizar su situación por otros motivos como el arraigo familiar, el matrimonio o la solicitud de asilo.
Nuevas medidas en el reglamento de Extranjería
El aumento de la inmigración ilegal desde la pandemia ha llevado a España a enfrentarse con mayor severidad a este fenómeno en los últimos meses. Por ello, el Ministerio de Migraciones busca implementar medidas para mejorar la situación de los migrantes que ya residen en España, evitando que caigan en situaciones de explotación laboral.
Una de las principales novedades será la mayor importancia otorgada al arraigo como vía para que aquellos inmigrantes que ya están en el país y no tienen autorización para trabajar, puedan regularizar su situación.
El nuevo arraigo de segunda oportunidad
Una de las nuevas figuras que se introducirá es el “arraigo de segunda oportunidad”, en sustitución del desfasado arraigo laboral. Los requisitos incluyen haber vivido en España durante dos años, y, dependiendo del caso, se necesitará haber trabajado entre seis meses y un año con un contrato de al menos 15 a 30 horas semanales. También se contemplarán los casos de personas que no hayan podido renovar su permiso de residencia previo.
Sin embargo, los estudiantes quedan excluidos de esta medida, a menos que utilicen el periodo de búsqueda de empleo tras finalizar sus estudios.
Nuevo arraigo socioformativo o sociolaboral
Este nuevo tipo de arraigo tiene como objetivo cubrir sectores como la agricultura, limpieza, hostelería, y construcción. Busca agilizar los trámites de formación y permitir que los inmigrantes puedan trabajar hasta 20 horas semanales mientras completan su formación.
Las Comunidades Autónomas serán responsables de evaluar si los solicitantes cumplen con las condiciones para acceder a esta vía de arraigo, ahora más accesible tras la reducción de los requisitos de residencia continuada de tres a dos años.
Protección para víctimas de violencia de género
El nuevo reglamento refuerza los mecanismos de concesión de permisos de residencia por circunstancias excepcionales, con especial atención a las mujeres extranjeras que sean víctimas de violencia de género o sexual, o que estén en riesgo de ser víctimas de trata de personas.
Mejoras en la contratación de trabajadoras de temporada
La reforma también incluye mejoras en la regulación de las actividades de temporada, facilitando la «contratación colectiva» en el país de origen de los trabajadores. Esto permitirá a empleadores gestionar la concesión de permisos de trabajo para extranjeros antes de su llegada a España.
Regularización de estudiantes extranjeros
Los estudiantes que vengan a España a realizar estudios superiores también se beneficiarán de la nueva normativa. Ya no será necesario renovar anualmente sus permisos de residencia, sino que se otorgará una autorización que cubra toda la duración de sus estudios. Además, se introducirá un proceso acelerado o «fast-track» para que puedan obtener un permiso de trabajo al finalizar su formación y comenzar a trabajar de inmediato.